
Elizabeth Rainbow
Lípidos
3/11/19
Biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, y a veces N, P y S.
Son insolubles en agua aunque SÍ en disolventes apolares orgánicos.
Dependiendo de si presentan ácidos grasos en su estructura, son saponificables (sí tienen) o insaponificables (no tienen).
Antes de nada, comencemos explicando que son los ácidos grasos.
¿QUÉ SON?
Ácidos orgánicos monocarboxílicos con un número par de átomos de carbono.
TIPOS
-
saturados: no tienen doble o triple enlace
-
insaturados: tienen dobles o triples enlaces
-
monoinsaturados: 1 insaturación
-
poliinsaturados: +1 insaturaciones
-
PROPIEDADES
-
Anfipáticas
-
Solubilidad + cuando n° de átomos de carbono + y n° de insaturaciones -
-
micelas monocapas
-
micelas bicapas
-
-
Punto de fusión + cuando n° carbonos + y n° insaturaciones -
-
Empaqueta miento de moléculas por enlaces Van ser Waals
-
Energía por oxidación
-
Reacción con alcohol= ésteres + agua
-
Saponificación
LÍPIDOS CON ÁCIDOS GRASOS
SAPONIFICABLES
SIMPLES/HOLOLÍPIDOS
ACILGLICÉRIDOS
Glicerina + 1,2,3 ácidos grasos. Apolares e insolubles en agua.
-
Aceites
-
Sebos
-
Mantequillas
FUNCIONES
-
Reserva energética
-
Aislante térmico
CERAS
Ácido graso+ monoalcohol. Insolubles en agua.
FUNCIONES
-
Protección. Revestimiento.
-
Impermeabilizan piel, plumas...
-
Recubren tallos, hojas...
COMPLEJOS/HETEROLÍPIDOS (lípidos de membrana)
FOSFOLÍPIDOS
-
Glicerina en C3, ácido fosfórico y alcohol, más ácidos grasos en C1 y 2.
-
Anfipáticas
TIPOS
-
Fosfoglicéridos
-
Fosfoesfingolípidos
FUNCIÓN
-
Forman membranas biológicas
-
Micelas
-
Bicapas
-
Monocapas
-
Liposomas
-
ESFINGOLÍPIDOS
Anfipáticas y saponificables
TIPOS
-
Glucoesfingolípidos
LÍPIDOS SIN ÁCIDOS GRASOS/ INSAPONIFICABLES
TERPENOS
Proceden del isopreno
Abundan en vegetales.
-
Monoterpenos
-
Diterpenos
-
Triterpenos
-
Tertraterpenos
-
Politerpenos
ESTEROIDES
Derivan del esterano
-
Esteroles
-
colesterol
-
-
Hormonas Esteroideas
-
Sexuales
-
De corteza suprarrenal
-
-
Ácidos biliares
-
Ácido cólico y desoxicólico
-
PROSTAGLANDINAS
A partir de fosfolípidos de membrana
FUNCIONES
-
Vasosilatadores
-
Procesos inflamatorios
-
Estimulan producción mucus
-
Estimulan contracción musculatura lisa
-
Coagulación de sangre
FUNCIONES LÍPIDOS
-
Estructural
-
Energética
-
Protectora
-
Biocatalizadora
-
Transportadora
Para acabar, adjunto un resumen esquemático del contenido de esta unidad.

---------------------🥑🐟🍫🧀---------------------
PREGUNTAS DE REPASO
PREGUNTA 1
a) Los fosfolípidos están constituidas por glicerina esterificada en el carbono 3, con ácido fosfórico y un alcohol. Sol saponificables ya que existen ácidos grasos en los carbonos 1 y 2. En solución acuosa, los fosfolipidos se asocian entre sí, y orientan los grupos según la polaridad a un lado u otro de la membrana biológica en la que se encuentran. Los grupos hidrofóbicos interacciones entre sí mediante enlaces Van der Waals, en las que las moléculas de ácidos grasos se agrupan debido a la existencia de dichos enlaces entre los tramos lipófilos de las cadenas hidrocarbonadas, quedando orientados hacia el interior, mientras que los grupos hidrofílicos quedan hacia el exterior.
b) Suelen encontrarse en membranas biológicas formando micelas (conglomerado de moléculas que sustituye una fase de los coloides), bicapas (cadenas hidrofobicas orientan hacia dentro y cabezas polares en contacto con agua), monocapas (cadenas alifáticas hacia aire y cabezas polares hacia agua) o liposomas (bicapas de fosfolipidos con agua en su interior)
c) Los fosfolipidos son moléculas anfipáticas, que significa que tiene una parte polar, el grupo fosfato con los sustituyentes que se unen a el, que es hidrofílica, y una parte apolar, los ácidos grasos que esterifican la glicerina, que es hidrofóbica.
PREGUNTA 2
a) un triacilglicérido es un lípido saponificable compuesto por glicerina esterificada con 3 moléculas de ácidos grasos.
b) La obtención del jabón es una reacción denominada saponificacion en la que un ácido graso reacciona con una base fuerte (KOH o NaOH) para dar lugar a una sal, en este caso el jabón, y agua.
c) El aceite es un acilglicérido que se mantiene en estado líquido a temperatura ambiente y que presenta ácidos grasos instaurados. Para realizar la saponificación (proceso de obtener jabón), se requiere la presencia de un ácido graso, que reaccionará con una base fuerte, ya sea KOH o NaOH, y dará lugar a un jabón y agua. Ya que el único requisito por parte del lípido en esta reacción es la existencia de ácidos grasos, o lo que es igual, que sea saponificable, no existe motivo por el que el aceite no pueda emplearse en la saponificación.
PREGUNTA 3
a) En la imágen aparece un triacilglicérido, un éster que proviene de la glicerina, formada por tres moléculas de ácidos grasos.
b) Las propiedades físicas de los triacilglicéridos
Los triacilglicérido glicéridos comparten algunas de las propiedades del resto de lípidos saponificables.
FÍSICAS
El punto de fusión es inversamente proporcional al grado de instauración, y directamente proporcional al número de carbonos.
Los saturados suelen ser sólidos a temperatura ambiente, llamándose grasas, y los insaturados tienden a ser líquidos, llamándose aceites.
Son insolubles en agua.
QUÍMICAS
Son apolares, pues no contienen ningún grupo -OH libre.
Saponificables.
Buenos aislantes térmicos.
Función de reserva energética.
c) Este tipo de moléculas los podemos encontrar en las vacuolas de los vegetales y en los adipocitos del tejido conjuntivo en los animales.
PREGUNTAS PAU PARA REPASAR
PREGUNTA 1
Los lípidos saponificables son aquellos que contienen ácidos grasos en su composición. Se les llama saponificables debido a que la presencia de ácidos grasos permite la reacción de saponificación entre los mismos ácidos grasos estos lípidos y una base fuerte como KOH o NaOH, para dar lugar a un jabón.
Dentro de los lípidos saponificables encontramos 2 tipos, simples u hololípidos, dentro de los cuales se encuentran, entre otros ejemplos, las ceras (por ejemplo la cera de las abejas) y los acilglicéridos (como por ejemplo el aceite); o complejos o heterolípidos, en los que distinguimos los fosfolípidos (como por ejemplo la lecitina) y los esfingolípidos.
PREGUNTA 2
Los lípidos que forman parte de las membranas biológicas son mayoritariamente fosfolípidos, que se dividen en fosfoglicéridos, formados por 2 ácidos grasos, una glicerina, un ácido fosfórico y un aminoalcohol; también se dividen en fosfoesfingolípidos, compuestos por un ácido graso, una esfingosina (aminoalcohol de cadena muy larga), un grupo fosfato y un aminoalcohol (colina).
Las características importantes en su función son el hecho de que sean moléculas anfipáticas, es decir, tienen un extremo polar y otro apolar. Esto significa que cuando la molécula o moléculas entran en contacto con el agua, se forman estructuras esféricas con los extremos polares orientados hacia el interior y los apolares hacia el exterior llamados micelas, o también capas lípidicas, como la bicapa que forma la membrana plasmática.
PREGUNTA 3
A-3 B-4 C-1 D-2
PREGUNTA 4
Los esteroides son lípidos sin ácidos grasos en su composición, por lo tanto son insaponificables. Son derivados del ciclopentanoperhudrofenantreno (esterano).
En este grupo se encuentran los esteroles, las hormonas esteroideas, y los ácidos biliares, como el ácido cólico.
Tienen función estructural (gracias, por ejemplo, al colesterol), función biocatalizadora (gracias a las hormonas sexuales, como por ejemplo la testosterona) y función transportadora (gracias a los ácidos biliares, como por ejemplo el ácido cólico, que originan la emulsión de lípidos para transportarlos hasta el tejido adiposo).
PREGUNTA 5
Los lípidos tienen varias funciones gracias a sus diferentes tipos:
Estructural: Gracias a los lípidos de membrana, que son los fosfolípidos y esfingolipidos. Forman las bicapas lipídicas de la membrana plasmática y de los organismos celulares.
Hormonal: debido a la existencia de las hormonas esteroideas, en las que diferenciamos las hormonas sexuales (testosterona, estrógeno y progesterona) que regulan la menstruación y permiten la pubertad en adolescentes de ambos sexos), las hormonas de la corteza suprarrenal (aldosterona y cortisol, que regulan presión arterial, aumentan la absorción de sodio y agua y la liberación de potasio en los riñones, e incrementan la castidad de azúcar en sangre y ayudan al sistema inmunológico a ahorrar energía , respectivamente)
Energética: debido a los ácidos grasos y los acilglicéridos, que se almacenan en vacuolas vegetales y en adipocitos animales.

todas las imágenes son extraídas de los apuntes de la profesora o creadas por la autora.